La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Bondad y Buen Ejemplo en el Sagrado Lavatorio, tiene sus comienzos en el año 1982, por aquel entonces, Cofradía El Lavatorio. Su presidente era D. Roberto Casanova Leal, un buen y gran conocido amigo de la Semana Santa Ilicitana, al igual que su mujer Mª Teresa Asensio.
El pasaje que representa, es el momento en el que Jesús, arrodillado, lava los pies a San Pedro. Procesiona por primera vez realizando su traslado desde la Parroquia de San Agatángelo a la Basílica de Santa María en Domingo de Ramos por la tarde, siendo portando a ruedas. Ese primer trono fue fruto de las ganas, la ilusión y el entusiasmo de D. Roberto y varios componentes de la cofradía, ya que al tratarse de una nueva cofradía, los recursos eran mínimos, pero se pusieron manos a la obra y lo consiguieron.
Las imágenes eran de pasta de madera hechas por los Hermanos Mataix, apodados “Los Santeros” y fue en el año 1985 cuando son reemplazadas por la actual imagen de nuestro padre Jesús, en 2015 restaurada por el ilicitano José Vicente Bonete Ruiz, licenciado en Bellas Artes y especializado en restauración por la Universidad de Valencia. Y más tarde intervenida por D. Jorge Marín Montoya en 2022- 2023 ( Conservando tan sólo la mascarilla y los pies del mismo, siendo el resto de nueva creación por parte del joven imaginero granadino) Y la imagen de San Pedro, ambas obra de Valentín García Quinto. San Pedro fue sustituida por la actual imagen en el año 2000, obra de D. Ramón Cuenca Santo, un ilicitano afincado en Cox. En 2013 se incorpora al misterio la imagen de Santiago apóstol, obra de Galo Conesa.
En 1994 la sede canónica de la cofradía pasa a ser la Basílica de Santa María, desde donde tiene hasta día de hoy, la salida en la procesión el Domingo de Ramos por la tarde.
Los Talleres Escuderos, son los autores del estandarte original y de los ropajes bordados de la imagen de Jesús y San Pedro. El estandarte también tuvo que ser sustituido por el actual debido a un desafortunado e imprevisto accidente. El nuevo fue confeccionado en 2010, por la sobrina de Valentín García Quinto, Dña. Valentina Serna García, con la inestimable colaboración de Fco. José Martínez Asensio, conocido popularmente como “José el Saetero”. Las imágenes de San Pedro y de Cristo lucían coronas hechas por el taller de Orfebrería David de Valencia. Siendo sustituida la de Jesús en 2015 por unas potencias cinceladas y bañadas en oro donadas por un grupo de cofrades.
La cofradía es acompañada en sus procesiones tanto de Domingo de Ramos como de Viernes Santo, por su propia banda de tambores compuesta por unos 15-20 componentes , dirigida por Benito Monsalve hasta el año 2020, fecha en la que desgraciadamente Benito nos abandonó para estar junto a nuestro señor. Actualmente son Fernando Orgiles y Emilio Pérez los directores de la misma.
Al finalizar la Semana Santa de 2009, los presidentes de la cofradía Don Roberto y Doña Teresa, reúnen a José Mª Ruiz, Marcos Maciá y a Mª Teresa Gracia, para que, por motivos de salud de D. Roberto, se hagan cargo de la cofradía. Aceptan y pasan a formar la nueva junta de gobierno desde la Semana Santa de 2010, desempeñando los cargos de Presidente, Vicepresidente y Tesorera, respectivamente.
Son 4 los tronos con los que ha contado la Cofradía.
El primero realizado por artesanos de la cofradía, que fue portado a ruedas hasta 1998 y en 1999 fue portado por primera vez en la historia de la Cofradía a hombros por las calles de Elche, con un total de 74 costaleros y costaleras. En 2001, se contratan los servicios de Hijos de Salmerón, y se talla un nuevo trono, de estilo barroco con tallas cubiertas de pan de oro y en cada esquina un farol de bronce dorado. Y en 2012 procesiona por primera vez con un tercer trono realizado por el jerezano Manuel Alejandro Oliveras de Perea, de estilo granadino, preparado para ser portado a dos hombros por un total de 35-40 costaleros, de madera de pino y compuesto de 4 candelabros de ocho puntos de luz. En la actualidad nuestros titulares procesionan sobre un paso de madera de cedro real realizado por el Tallista D. Felipe Martínez Oliver, jienense afincado e Sevilla. Paso de estilo barroco el cual se está realizando por fases desde que se estrenó en el año 2017 por nuestro XXXV aniversario Fundacional.
Los faldones, que mantienen el color granate de sus inicios, son confeccionados en Almagro (Ciudad Real) y están realizados en terciopelo con cierres de hilo de oro dorado en cada una de sus esquinas, para su arreglo se cuenta con la colaboración de José “El Saetero”.
Hasta el año 2011 el acompañamiento musical corría a cargo de la Sinfónica de Crevillente, pero al cambiar el estilo, se contratara una banda de tambores y cornetas; la Banda de Tambores y Cornetas La Serranica de Aspe que tocará hasta 2014.
En 2015 la cofradía procesiona el domingo de ramos con la Banda de Tambores y Cornetas de la Santísima Cruz de los Espejos de Archena hasta el año 2022 inclusive. En 2023 se sustituye el acompañamiento musical por la banda de Cornetas y Tambores Juventud de Hellín. El viernes santo participa en la procesión general de Cofradías y hermandades de Elche acompañado por su banda de tambores propia desde 2015.